Proceso de Certificación

Para certificarte con Abscert Certificación debes contactarnos por algunos alguno de nuestros medios de comunicación oficiales y posteriormente seguir los siguientes puntos:

  • 01. Solicitud de Certificación
  • El personal de Abscert Certificación, le hará llegar la Solicitud de Certificación en la cual deberá registrar información como los principales datos de su empresa, el alcance y sistema a certificar, dicha información será tratada con absoluta confidencialidad ya que esta información solo será utilizada para poder realizar la propuesta comercial.

  • 02. Revisión de la información
  • Una vez recabada la información para poder realizar la propuesta económica; así como, determinar si Abscert Certificación cuenta con la capacidad para brindar el servicio, dicha conclusión será informada por correo electrónico a la organización

  • 03. Envío de cotización
  • Una vez confirmado que Abscert Certificación puede brindar el servicio se envía por correo electrónico al prospecto la propuesta económica y en caso de ser aceptada por el solicitante se continuará con el proceso.

  • 04. Elaboración de contrato
  • Una vez aceptada la propuesta económica por el solicitante, se elabora el Contrato de Prestación de Servicios de Auditoría y será enviado por correo electrónico para que este sea firmado en común acuerdo por ambas partes.

  • 05. Planificación de la Auditoria
  • Será contactado por personal de Abscert Certificación para programar la auditoria considerando los procedimientos establecidos por Abscert Certificación, tomando en cuenta el personal con la competencia necesaria, ubicación, alcance, norma y requisitos aplicables para la elaboración del Plan de Auditoria.
    Nota: La auditoria de Certificación Inicial se divide en 2 etapas como se describe a continuación:

  • 06. Auditoria de Etapa 1
  • Revisión de la documentación del Sistema de Gestión por Auditores Calificados en el sector, el objetivo será evaluar el nivel de documentación del sistema frente a la norma aplicable y asegurar que los requerimientos hayan sido considerados por el cliente. Este evento es de carácter oficial para el  proceso de certificación y esto determinará la procedencia de la realización de la Auditoria Etapa 2.
    Cualquier área de interés detectada durante esta etapa deberá solucionarse por el cliente antes de realizar la etapa 2.
    En caso de detectarse cualquier área de interés que se pudiera clasificar como no conformidad durante la etapa 2, serán comunicadas al cliente. Así mismo, el auditor líder informa al cliente que en caso de haberse detectado algún (a) área (s) de interés cuenta con 90 días naturales para ser solventados y en caso de exceder este plazo será necesario realizar la etapa 1 nuevamente. O, conducir al aplazamiento o cancelación de la etapa 2.

  • 07. Auditoria de Etapa 2
  • Una vez cerrada cualquier área de interés detectada en la etapa 1, se evaluará el nivel de implementación del sistema de gestión frente la norma aplicable. El desarrollo de esta auditoría se realiza mediante entrevistas con los involucrados en los procesos y la validación de las evidencias de implementación. Cualquier No Conformidad Mayor detectada durante la etapa 2 se deberá cerrar y verificar antes de la emisión del certificado.

    En caso de No Conformidades Mayores:
    El cliente contará con un plazo no mayor a los 15 días naturales, a partir de la recepción del informe de auditoría, para enviar a la Dirección Operativa el plan de acciones que incluya:
    – la(s) acción(es) de corrección;
    – el análisis de causas;
    – las acciones correctivas;
    – las fechas de implementación; y
    – el personal responsable de su ejecución.
    Dicho plan de acciones debe ser evaluado por el auditor líder asignado para verificar que tales acciones propuestas por el cliente son acordes al tipo y magnitud del / los incumplimientos (s).
    Enviar a la Dirección Operativa en un plazo no mayor a los 45 días naturales a partir de la fecha límite para entregar el plan de acciones, las evidencias de implementación de cada una de las acciones de corrección y acciones correctivas propuestas por el cliente.
    Las correcciones, las causas identificadas y las acciones correctivas son evaluadas por el auditor líder asignado para determinar si son aceptables.

    En caso de las No conformidades Menores:
    El cliente debe enviar a la Dirección Operativa en un plazo no mayor a los 15 días naturales a partir de la recepción del Informe de Auditoría el plan de acciones que incluya:
    – la(s) acción(es) de corrección;
    – el análisis de causas;
    – las acciones correctivas;
    – las fechas de implementación; y
    – el personal responsable de su ejecución.
    Dicho plan de acciones es evaluado por el auditor líder asignado para verificar que tales acciones realizadas o planificadas por el cliente son aceptables y acordes al tipo y magnitud del / los incumplimientos (s).
    Las evidencias de implementación derivadas de cada una de las acciones de corrección y acciones correctivas propuestas por el cliente se verificarán en la siguiente auditoría.
    En caso de no existir no conformidades, se da la recomendación para iniciar el proceso de dictaminación.

  • 08. Toma de Decisión
  • El Director de Certificación será el encargado de coordinar y convocar al Grupo de Dictamen que se reúne el último viernes de cada mes, el cual estará conformado por los siguientes integrantes: 1 auditor calificado en el sector, 1 responsable de salvaguardar la imparcialidad y el Director de Certificación, y en caso de requerirse, un experto técnico. Estos serán encargados de evaluar la documentación del sistema de gestión de la organización junto con el Informe de Auditoría, asegurando la confidencialidad y transparencia, evitando conflicto de intereses. Se le informa a la organización el resultado del dictamen.

  • 09. Emisión del Certificado
  • Una vez sesionada la toma de decisión por parte del Grupo de Dictamen y de ser aprobatorio el dictamen, se enviará el Certificado, Reglamento de uso de Logos de Certificación, Marca y Uso de Certificación y Contrato de Licencia de Uso de Logos de Certificación, Marca y Uso de Certificado y Logos de Certificación.
    El Director de Certificación envía estos documentos a través de correo electrónico al cliente para su revisión

  • 10. Auditoria de vigilancia
  • Las auditorías de vigilancia son auditorías en sitio, remotas o híbridas, pero no son necesariamente auditorías de todo el sistema y deben planificarse junto con las otras actividades de vigilancia, de manera que Abscert
    Certificación pueda confiar en que el sistema de gestión certificado del cliente continúa cumpliendo los requisitos de la (s) norma (s).
    Cada vigilancia para la norma de sistema de gestión pertinente debe incluir:
    a) las auditorías internas y la revisión por la dirección;
    b) una revisión de las acciones tomadas sobre las no conformidades y/o resultados identificados durante la auditoría previa;
    c) el tratamiento de las quejas;
    d) la eficacia del sistema de gestión en relación con el logro de los objetivos del cliente certificado y los resultados previstos del sistema (o sistemas) de gestión respectivos;
    e) el progreso de las actividades planificadas dirigidas a la mejora continua;
    f) la continuidad en el control operacional;
    g) la revisión de cualquier cambio; y
    h) la utilización de marcas y/o cualquier otra referencia a la certificación.

  • No conformidades mayores
  • El cliente contará con un plazo no mayor a los 15 días naturales, a partir de la recepción del informe de auditoría, para enviar a la Dirección Operativa el plan de acciones que incluya:
    – la(s) acción(es) de corrección;
    – el análisis de causas;
    – las acciones correctivas;
    – las fechas de implementación; y
    – el personal responsable de su ejecución.
    Dicho plan de acciones debe ser evaluado por el auditor líder asignado para verificar que tales acciones propuestas por el cliente son acordes al tipo y magnitud del / los incumplimientos (s).
    Enviar a la Dirección Operativa en un plazo no mayor a los 45 días naturales a partir de la fecha límite para entregar el plan de acciones, las evidencias de implementación de cada una de las acciones de corrección y acciones correctivas propuestas por el cliente.
    Las correcciones, las causas identificadas y las acciones correctivas son evaluadas por el auditor líder asignado para determinar si son aceptables.

  • No conformidades menores
  • El cliente debe enviar a la Dirección Operativa en un plazo no mayor a los 15 días naturales a partir de la recepción del Informe de auditoría el plan de acciones que incluya:
    – la(s) acción(es) de corrección;
    – el análisis de causas;
    – las acciones correctivas;
    – las fechas de implementación; y
    – el personal responsable de su ejecución.
    Dicho plan de acciones es evaluado por el auditor líder asignado para verificar que tales acciones realizadas o planificadas por el cliente son aceptables y acordes al tipo y magnitud del incumplimiento.
    Las evidencias de implementación derivadas de cada una de las acciones de corrección y acciones correctivas propuestas por el cliente se verificarán en la siguiente auditoría.
    En caso de no existir no conformidades, se da la recomendación para iniciar el proceso de dictaminación para que una vez revisada la documentación / información se tomará la decisión de mantener o no mantener la certificación.

  • Motivos de Suspensión
  • El cliente certificado solicitó por escrito voluntariamente la suspensión de su certificación.
    El cliente no permitió la realización de sus auditorías de vigilancia antes de los 12 meses posteriores a la toma de decisión, la renovación no fue realizada antes de la fecha de vencimiento de la certificación, o aquella
    Auditoría Con Notificación a Corto Plazo que Abscert Certificación requiera realizar a su sistema de gestión.
    El cliente no atienda las No Conformidades Mayores para su cierre en los periodos establecidos.
    El cliente certificado no realice el pago correspondiente a su auditoría.
    El cliente haga mal uso del certificado o de la marca de conformidad propiedad Abscert Certificación.
    El cliente haga una declaración engañosa referente a su certificación otorgada.
    Cuando se presente algún incumplimiento deliberado o consistente al cumplimiento legal, este se considerará una falta grave de apoyo al compromiso de la política de lograr el cumplimiento legal e impedirá la certificación o hará que un certificado de sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo existente sea suspendido o retirado (solo para ISO 45001).
    El cliente y/o alguna de las partes interesadas informe sobre incidentes tales como un accidente o una violación graves de la reglamentación que requiera la participación de la autoridad reguladora competente, o recogido directamente por el auditor líder / equipo auditor durante la realización de la Auditoría Con Notificación a Corto
    Plazo en los casos en que se pueda demostrar que el sistema falló gravemente en el cumplimiento de los requisitos de certificación de Seguridad y Salud en el Trabajo. (Solo para ISO 45001).
    Una vez suspendida la Certificación, el cliente no podrá hacer uso del certificado; así como, de hacer cualquier tipo referencia a su certificación, y usar la marca de conformidad de Abscert Certificación.

    El cliente contará con 6 meses para realizar la auditoría pendiente. Cuando no se resuelva la situación que dio lugar a la suspensión en el plazo establecido por Abscert Certificación, se debe retirar o reducir el alcance de la certificación.

  • Ampliación/ Reducción
  • Estos cambios se informarán a través del formato de Solicitud de Certificación (para cambios de razón social, redacción del alcance o domicilio).
    Para hacer una Ampliación/ Reducción del alcance de la certificación, se recomienda realizarla en Auditorias de Vigilancia o Renovación; si esto ya es necesario para su organización puedes solicitar la revisión (auditoría) en cualquier momento, para ello primero deberá solicitar una cotización en la que nuevamente se revisarán aspectos como: número de empleados, niveles de riesgo, asignación de tiempo, entre otros.
    La organización debe informar a Abscert Certificación, sin demora las cuestiones que puedan afectar la capacidad del sistema de gestión para continuar cumpliendo los requisitos de la norma utilizada para la certificación.
    Estos incluyen, por ejemplo, los cambios relativos a:
    a) la condición legal, comercial, de organización o de propiedad;
    b) la organización y la gestión (por ejemplo, directivos clave, personal que toma decisiones o personal técnico);
    c) la dirección y lugar de contacto;
    d) el alcance de las operaciones cubiertas por el sistema de gestión certificado;
    e) los cambios importantes en el sistema de gestión y en los procesos.
    Para poder realizar la ampliación de alcance, el cliente deberá haber realizado auditoría interna y revisión de la dirección al sistema de gestión incluyendo los procesos y/o sitios que se amplían dentro del alcance solicitado.

  • Auditoria de Renovación
  • El propósito de la auditoría de renovación es confirmar la conformidad y eficacia continuas del sistema de gestión en su conjunto, así como su pertinencia y aplicabilidad continuas para el alcance de la certificación. Una auditoría de renovación se debe planificar y llevar a cabo para evaluar el cumplimiento continuo de todos los requisitos de la norma del sistema de gestión pertinente u otro documento normativo.
    Esta auditoría debe realizarse antes del vencimiento del certificado, el resultado del evento debe ser satisfactorio, y cualquier No Conformidad Mayor detectada durante esta auditoria deberá cerrarse y verificarse antes de la emisión del certificado para renovar la vigencia de la certificación de 3 años.

    Si el cliente notifica cambios significativos en su sistema de gestión o en el contexto de la operación del sistema de gestión, como, por ejemplo, ampliación o reducción de alcance de la certificación, automatización de procesos, legislación y/o cambios en sus procesos, se podrá incluir la realización de una etapa 1.
    Si Abscert Certificación no ha completado la auditoría de renovación o Abscert Certificación no puede verificar la implementación de las correcciones y acciones correctivas para cualquier No Conformidad Mayor antes de la fecha de expiración de la certificación, entonces no se debe recomendar la renovación de la certificación y no se debe extender la validez de la certificación.
    Después de la expiración de la certificación, Abscert Certificación puede restaurar la certificación dentro de los 6 meses siguientes, siempre y cuando se hayan completado las actividades de renovación de la certificación pendientes.

  • Auditorías con Notificación a Corto Plazo
  • Abscert Certificación puede tener que realizar auditorías de clientes certificados bajo la forma de visitas notificadas a corto plazo o sin anunciar en los siguientes casos:
    1. Investigar quejas: En caso de que Abscert Certificación, reciba una queja del cliente certificado hecha por un tercero y que afecte el Sistema de Gestión Certificado o la reputación de Abscert Certificación (dicha queja se evaluará antes de decidir si se realizará la auditoría a corto plazo).
    2. En respuesta a cambios.
    3. Seguimiento de clientes con la certificación suspendida para verificar la atención e implementación para solventar las acciones que originaron la suspensión.

  • Restauración de la Certificación
  • Abscert Certificación, debe restaurar la Certificación suspendida si la cuestión que dio origen a la suspensión ya fue resuelta.

    En el caso de que la organización no realice en el tiempo establecido las actividades de Renovación de la Certificación después de la expiración de la certificación, Abscert Certificación puede restaurar la certificació dentro de los 6 meses siguientes, siempre y cuando se hayan completado las actividades de Renovación de la Certificación pendientes; de otro modo, se debe realizar mínimo una etapa 2.

    La fecha de vigencia del certificado debe ser la fecha de la decisión de la nueva certificación o una posterior, y la fecha de expiración se debe basar en el ciclo de certificación anterior.

    Abrir chat
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?